InCOLOMBIA, GUIAS

CRUCE DE COLOMBIA A PANAMÁ: BARCO Y AVIÓN

El dolor de cabeza de todo viajero que quiera cruzar de sudamérica a centroamérica: el famosos cruce de Colombia a Panamá. La presencia del Tapón de Darién, selva impenetrable, hace imposible continuar por ruta y se debe colocar el vehículo en un barco. Para las personas es un poco menos complicado y hay diferentes formas: avión, velero, barco,entre otras opciones.

Para entender mejor la cuestión y saber a quién debemos dirigirnos, lo mejor es conocer un poco más de este mundo carguero. Las NAVIERAS son los dueños de los barcos, como por ejemplo HAMBURG SUD, MAERSK, entre otros, pero solo venden los espacios en los buques por volúmenes grandes y es imposible entrar en contacto directo con ellas. Entonces existen AGENCIAS DE CARGA quienes venden esos espacios al por menor. Lo ejemplificaremos con algo fácil: una aerolínea.

Ellas serían como los dueños de los barcos, que les venden sus vuelos a las agencias de viajes u otros intermediarios, como despegar, en grandes cantidades, y los clientes compran a través de éstos. La única diferencia es que, es posible comprarle a la aerolínea directamente, y no así a los dueños de los barcos.

SEABOARD, MARITRANS, ENLACE CARIBE son las agencias de cargas o vendedoras minoristas de estos espacios, con los cuales uno puede entrar en contacto, pedir cotizaciones y serán quienes facilitarán los trámites que se necesitan para cargar el vehículo.

La carga se puede hacer adentro de un contenedor (si es un viaje muy largo) o en un roll on-roll off que son generalmente los buques o barcos que transportan vehículos y camiones, tipo un ferry.

En nuestro caso, el patrocinio de C&M SHIP BROKER facilitó mucho los pasos que les contaremos a continuación, agilizando algunos trámites y evitando otros (como buscar cotizaciones, pagar contenedor y trámites portuarios en bancos). Los pasos a continuación son basados en nuestra experiencia con el envío de la carga a través de la agencia MARITRANS, en roll – on roll – off, en un buque HÖGEN – MASAN. Puede que con seaboard u otra agencia, sea diferente en algún paso. 

Roll on – roll off. Nuestra Kombi cruzó en algo similar.

PASO 1:

Si vas a realizar el trámite por cuenta propia, lo primero que debes hacer es pedir presupuesto a las diferentes agencias de carga. Puedes enviarles un e-mail o wapp. O mejor ambas. Hay 2 principales en Cartagena:

SEABOARD: [email protected]

MARITRANS: [email protected]

Agente de Maritrans: Miguel Ángel Moreno

Wapp: +57 314 2373575

Si deseas hacer todo el proceso con un gestor, quien te facilitará todos los trámites, te pasamos el contacto de Ana Rodriguez, súper famosa entre los viajeros!! La gran mayoría los realiza con ella y se evita un dolor de cabeza (por supuesto que no es gratis, tiene un costo aproximado de usd 150). Ella trabaja con Seaboard y Maritrans y se encargará de pasarte los presupuestos de ambas.

Ana Rodrígez: +57 3014146464

[email protected]

PASO 2:

Hacer una reserva, es decir, realizar un BOOKING, una vez que hayas pedido presupuesto y decidido con cuál agencia realizarás el cruce. De esta forma le avisas a la naviera que hay una carga con tales características (te preguntarán largo, alto, ancho y peso del vehículo mil veces, y dependiendo de las medidas será el monto a pagar). Y la naviera con ese aviso te asigna un número de BOOKING indicándote cuándo tienes que presentarte para cargar. Debes esperar a recibir por e-mail el booking con el día y la hora de partida. Imprimirlo.

Este fue nuestro “Booking”. ETA, indica el día que llega el buque a Cartagena, ETD el día que sale hacia Panamá y el segundo ETA, es el día que llega a Manzanillo, Panamá.

ANTES DE INGRESAR A PUERTO CON EL VEHÍCULO

PASO 3:

Una vez que tengas el Booking y antes de ingresar al puerto debes ir a la DIAN (dirección: carrera 25 #25, Cartagena, Bolívar) a retirar un formulario que se titula “SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE REEXPORTACIÓN/SALIDA”. Pedir hablar con Maribel. De lo contrario no te lo darán. No importa que no sepas ni quién es. Pidan hablar con ella como si la conocieran.

Deben llenarlo y adjuntar FOTOCOPIAS de:

  • Autorización de Importación Temporal.
  • Pasaporte (del titular del vehículo).
  • Certificado propiedad del vehículo.

Hacer 2 juegos y entregárselos a Maribel. Esperar que corroboren los datos y lo aprueben (le colocan un código de barra).

RECOMENDACIÓN: ir temprano para poder realizar varias cosas el mismo día. Las personas de la DIAN (y en la gran mayoría de las oficinas) cierran por almuerzo de 12 a 14 horas y es inamovible, pase lo que pase ellos dejan de atender 15 minutos antes de las 12 del mediodía y 15 minutos antes de las 17, hora de cierre.

Formulario que debe solicitarse en la Dian.

PASO 4:

Ir a SOCIEDAD PORTUARIA (puedes ir caminando, pues queda a la vuelta de la DIAN) con BOOKING y pasaporte en la mano. Hablar con Emil Segundo quien te realizará un registro para que, 2 o 3 días antes que el buque llegue, puedas ingresar al puerto. En ese momento él te dice un día y una hora tentativa, pero debes esperar un e-mail con una planilla con el día y la hora de ingreso al puerto, sin la cual no te dejarán ingresar. En nuestro caso, nunca nos llegó ese bendito mail, y la noche anterior al día tentativo que nos habían avisado para ingresar al puerto, nos comunicamos con Emil pidiéndoselo. Parece que se acordó y lo envió, viéndonos obligados a buscar en el medio de la noche cartagenera, lugares abiertos para realizar las impresiones (e-mail de Emil: [email protected])

Vale aclarar que la Sociedad portuaria no es lo mismo, ni queda en el mismo lugar que el puerto. El puerto asignado en nuestro caso fue CONTECAR (lo dice en el Booking) y la dirección es Vía Mamonal Km. 1, pasando el peaje a mano derecha, desde Cartagena.

Revisa bien tu booking, pues te indica qué día llega el buque, qué día parte, qué día llega a destino y en qué puerto debes realizar la carga. Generalmente 2 o 3 días antes ingresas al puerto y el vehículo queda allí. Así que saca todo lo de valor, ropa y lo que necesites para esos días, pues a partir de ese momento ya te quedarás sin tu vehículo, sin casa en nuestro caso. No olvides de averiguar por un couchsurfing, hostel, amigo, camping o dónde vayas a quedarte, pues estarás bastante cansado, sucio y transpirado ese día, y querrás bañarte y tirarte en una cama un rato.

PASO 5:

Para ingresar al puerto es obligatorio un SEGURO. Se consiguen en “Seguros del Estado”, en el centro histórico de Cartagena, en el Edificio de Banco de Colombia, octavo piso. Solicitar “Póliza Accidentes Personales”. Cuesta $67.000 COL y tiene validez por una semana. Tener en cuenta qué día ingresarás al puerto porque al sacarlo con mucha anticipación puede perder vigencia el seguro. Gladys o Stefany son las encargadas de este trámite.

RECOMENDACIÓN: para darle un poco más de seguridad a la kombi y que no nos falte nada, le colocamos una madera divisoria entre la parte delantera y la casa. Los operarios del puerto sólo necesitan entrar a la cabina de adelante para manejarla siendo innecesario que vean y se tienten con algo de la casa. Dando por sentado que lo poco que tenemos de valor lo llevamos con nosotros.

INGRESANDO AL PUERTO Y DESPIDIENDO LA KOMBI

PASO 6:

DÍA 1… Viernes 29/06/2018

Te diriges al puerto (CONTECAR en nuestro caso) con las 2 planillas que te enviaron al e-mail. Sólo una persona tiene acceso al puerto, el propietario del vehículo. El otro (en este caso Belu) puede quedarse en el restaurante del puerto.

Preguntar por Ángel, quien te acompaña en el seguimiento.

En este día, la DIAN inspecciona si el vehículo corresponde con los datos que ellos tienen en las planillas. Verifican placa, número de motor, de chasis, color, medidas,etc. Nos demoramos 6 horas en el puerto por un error de ellos en la planilla.

PASO 7:

Ya te quedaste sin vehículo, así que debes tomarte un taxi y rápidamente dirigirte a Sociedad Portuaria, a unos 6 kilómetros, antes de que cierre (a las 17 horas). Allí pagas una tarifa que será según el largo, ancho y peso del vehículo (en nuestro caso COL $209.000).

Debes entregar:

  • CARTA DE RESPONSABILIDAD completa con tus datos. Debes escribir una carta con todos los datos del vehículo y los del propietario del vehículo, haciéndose responsable por la carga que se envía ante las autoridades colombianas.
  • Fotocopia Pasaporte
  • Fotocopia Ingreso temporal de vehículo y prórroga en caso de haber permanecido más de 3 meses.

Te asignarán un día para la revisión de narcóticos (puede ser al día siguiente o el mismo día de llegada del buque). Te lo dicen verbalmente pero luego deben enviarte un e-mail con una planilla (o colilla como ellos le llaman), de lo contrario no te permitirán ingresar. En nuestro caso, nos dijeron verbalmente a las 9 am. el mismo día que el buque llegaba. El e-mail nunca llegó a pesar de nuestra insistencia y decidimos ir 1 hora antes y ver qué pasaba. Sin esa planilla no nos querían dejar entrar.

Nos enteramos que la cita era para las 14 horas, así que allí esperamos 6 horas. El e-mail nos lo enviaron el mismo día y a la misma hora que debíamos estar!! Y nos pidieron expresamente que seamos puntuales y con las planillas impresas!! Un poco contradictorio. Nosotros ya estábamos en el lugar, pero en el puerto no hay para imprimir y Ana Rodriguez, la gestora de nuestros amigos chilenos que tenían cita ese mismo día a la misma hora, nos trajo las planillas impresas. Tuvimos un Dios aparte.

Este es un ejemplo de una carta de responsabilidad. Nos fue difícil entender qué dato debíamos colocar y creemos que les puede servir.

Día 2… Sábado 30/06/2018

No tuvimos que hacer nada. Sólo esperar hasta el día siguiente que nos habían designado el control de narcóticos.

PASO 8:

Día 3… Domingo 1/07/2018

El buque llegó ese mismo día. A las 14 horas realizamos la INSPECCIÓN ANTINARCÓTCOS. Es lo último que se realiza pues ya nadie más puede tocar el vehículo. La inspección no dura más que media hora y resultó ser como la revisión en una frontera. Una vez terminado, se colocan FAJAS DE SEGURIDAD. Una por puerta menos la del conductor. Para la kombi fueron 4. Esas fajas tienen un valor de COL $7.000 cada una. Nosotros nos comunicamos con Ana, la gestora, y ella las consiguió. No las venden en el puerto así que procuren conseguirlas antes de ese día, de lo contrario el vehículo embarcará sin esas fajas de seguridad con la facilidad que te abran las puertas sin que nadie lo note.

Las famosas fajas de seguridad son estos papelitos plateados.

INFORMACIÓN EXTRA: en esta serie de pasos, nos hemos salteado uno muy importante y es el pago del flete (alrededor de USD 800) porque C&M SHIP BROKER se hizo cargo de todos nuestros gastos. Según otros viajeros, luego de narcóticos, si tienes una cuenta internacional puedes hacer una transferencia o pagar con efectivo en el banco. Otros, lo han pagado en el lugar de destino, el día de recibir el vehículo.

Día de partida de CONTECAR (puerto de Cartagena, Colombia): 02/07/2018

Día de llegada a MANZANILLO (puerto de la ciudad de Colón, Panamá): 03/07/2018

Así como leen, solo 1 día de viaje y tantos días de papeleo!!! 

EN LA CIUDAD DE PANAMÁ

PASO 9:

Nos habían recomendado sacar los aéreos una vez que la kombi ya esté embarcada, pues puede que el buque se retrase en llegar a Cartagena, y como consecuencia todas las citas descriptas con anterioridad (ingreso al puerto, inspección de la DIAN y narcóticos), también se retrasarán. Recomendamos dejarse un margen de un par de días antes de tomar el vuelo por cualquier imprevisto.

De todas maneras, una vez que el buque llega a destino, el vehículo puede permanecer 7 días sin costo en el parqueadero. A partir del octavo día la tarifa es de USD 35 por día.

Debes comprar el SOAT obligatorio y lo recomendamos hacer en la ciudad de Panamá ni bien llegues, antes de retirar el vehículo del puerto, en Colón. En Internacional Seguros o Fedpa. Lo hicimos en Fedpa, calle  con Colombia #26.

El precio es USD 25 por un mes. Al vehículo le dan 30 días con un máximo de 90, pidiendo prórroga cada mes y pagar el SOAT por mes también.

PASO N° 10:

Debes retirar el BL (Bill of loading) original en al naviera, sin el cual no te darán el vehículo. Las oficinas de Maritrans se encuentran en la ciudad de Panamá, así que debes hacerlo antes de ir hacia Colón.

Para lo cual son necesarios los siguientes documentos originales:

  • Título de propiedad.
  • Póliza de Seguro del auto por un mes: tramitarlo ni bien llegue a la ciudad de Panamá y antes de ir al puerto para evitarse gastos de taxi y pérdida de tiempo.
  • Pasaporte del dueño del vehículo: se requiere en original.

EN MANZANILLO, PUERTO DE COLÓN

PASO 11:

Presentarte en la oficina de Aduana del puerto con 2 juegos de copias de los siguientes originales:

  • BL (Bill of Lading Original): recuerden retirarlo en la naviera.
  • Título de propiedad.
  • Póliza de Seguro del auto por un mes: aconsejamos tramitarlo ni bien llegue a la ciudad de Panamá y antes de ir al puerto para evitarse gastos de taxi y pérdida de tiempo.
  • Pasaporte del dueño del vehículo: se requiere en original.

Allí les sellarán un documento para retirar el vehículo.

PASO 12:

Dirigirse a las oficinas de ro – ro donde te prepararán el vehículo para la entrega. Nuestro caso fue demorado porque un operario rompió la llave dentro del switch. Necesitamos un mecánico que saque el volante y desarme el tambor. Gracias a la llave que tenemos de repuesto pudimos sacar la kombi. Sino, es un trámite rápido y en una hora aproximadamente deberías tener el vehículo en tus manos!!

25 años la llave original funcionó. Creemos que fueron un poco brutos no?

Se rompe la llave y nadie quiere hacerse cargo! -Di una kombi que andaba, me la devuelven funcionando. – Dice Lucho con una calma que lo caracteriza pero enojadísimo por dentro.

¿Y CÓMO VIAJAMOS NOSOTROS DE LA FORMA MÁS ECONÓMICA?

WINGO es una aerolínea low cost colombiana que tiene los mejores precios para volar hacia la ciudad de Panamá. Los vuelos rondan los USD 90 – USD 130 según la anticipación. Siendo extranjeros, puedes reclamar en el aeropuerto alrededor de USD 30 de un impuesto que les cobran a los colombianos por salir del país. Si no has prorrogado la estadía de 90 días que te dan en Colombia, o si durante la prórroga has estado menos de 60 días te lo devuelven (generalmente, pues hay casos en que esto no se cumple), previo aviso en el mostrador del check in del lado colombiano. Te lo dan en pesos colombianos que solo podrás cambiarlo a dólares una vez que llegues a Panamá (te recomendamos ir con tiempo para poder realizar este trámite).

Requisitos antes de embarcar a Panamá:

  • Un pasaje de salida desde Panamá
  • USD 500 por persona o tarjeta de crédito con ese valor. 

Hay una opción en algunas aerolíneas que te permite reservar por 24 horas sin necesidad de colocar tarjetas de crédito. Una vez pasado las 24 horas, esa reserva se cae. Lo hicimos con copa Airlines, con una reserva de salida de Panamá hacia Mexico con fecha para 1 mes después. Y fue suficiente. Con respecto al dinero, nos preguntaron cuánto llevábamos pero no nos pidieron verlo.

TODOS ESTOS TRÁMITES Y LISTO!!!! YA ESTAMOS EN CENTROAMÉRICA PARA SEGUIR CON LA AVENTURA EN BLANQUITA!!!

¡Video que nos llevó a conseguir el cruce de Colombia a Panamá!
0

You may also like

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies