Tanto Lucho como yo, hemos cambiado ciertos hábitos de cuidados personales y queríamos compartirlo porque nos trajo numerosos beneficios. El primero que, en casi 3 años de viaje, no nos hemos enfermado ni una sola vez.
JABÓN y SHAMPOO
Hice un curso con Manipura Cosmética en Costa Rica, donde aprendimos a hacer jabones, shampoo y extracción medicinal de las plantas con alcohol y aceites.
Nos enseñaron a hacer los jabones con manteca de karité (nuez africana), aceite de coco, de oliva y aceites esenciales orgánicos a través del proceso de saponificación en frío. Como demora más de 30 días y necesito balanza, heladera, termómetro y en la kombi no tengo ni uno de esos instrumentos, no siempre tenemos lo que nosotros hacemos. A veces en las ferias probamos otros orgánicos.
El shampoo es más sencillo. Aprendí a hacerlo con una infusión de romero, caléndula (u otras plantas que le dan brillo y mejoran el cabello), betaína de coco (detergente natural) y goma xantana para espesar. Le coloco Bórax, que es conservante natural, para que dure 2 o 3 meses, pues sino duraría 1 semana. Guardé un envase de shampoo viejo, y voy rellenando. No les vamos a mentir, a veces también usamos los comerciales porque no siempre tenemos el espacio y los materiales para hacerlo. Pero siempre que podemos hacemos y en cantidad así tenemos para mucho tiempo.
La extracción en aceite la uso para hidratar el cuerpo o el pelo. (de lavanda y caléndula), algo así como cremas hidratantes y reparadoras de tejidos. Cuando se extrae la planta medicinal con alcohol se llaman tinturas madres y se hacen trabajos interesantísimos para sanar. Dependiendo lo que necesites, debes buscar la planta correcta. En mi caso he hecho sanaciones con ortiga y cola de caballo.


Feliz con los jabones que aprendí en el curso en San José de Costa Rica de @manipuracosmética!!
ALMOHADILLA TERAPÉUTICA
Cuando alguno de los 2 tiene dolor de cabeza, muscular, articular o queremos descansar bien a la noche, y levantarnos sin tener los ojos saltones como sapos, usamos estas almohaditas. Las relleno con plantas medicinales de manzanilla (antiinflamatoria y sedante), lavanda (antiiestrés y relajante), tilo, menta, agregándole arroz para evitar la humedad, semillas de chía, lino, sésamo, para que tenga movimiento y no quede dura como un ladrillo. Le agrego lenteja, garbanzos u otra semilla redonda porque son las que mantienen el calor durante más tiempo. Se puede usar en terapias frías, calientes o al natural. Para las primeras, colocas la almohadilla en una bolsa de cierre hermético (ziploc) y las metes en el freezer. Para la terapia en caliente, unos 30 segundos en el microondas (no te pases con el tiempo porque puedes quemar la almohadita, cocinando las semillas). Nosotros la usamos al natural porque no tenemos ni microondas ni heladera. Por fuera le coloco unas gotitas de aceite esencial (generalmente de lavanda o menta).
PASTA Y CEPILLO DE DIENTES
Cambié mi cepillo de dientes por uno de bamboo 100% biodegradable, porque conté en una limpieza de playa tantos de ellos de plástico, que me cuestioné adónde iba el mío. Ahí lo vi clarito. El cepillo de bamboo es más amigable con el medioambiente, pues se degrada fácil y rápido. Las cerdas están hechas con fibras de carbón activado, lo que también se degrada y no quedan partículas de plástico dando vueltas.
Respecto a la pasta de dientes, usamos la que fabricamos, porque fuimos conociendo los perjuicios de las comerciales que contienen flúor. Ésta es una sustancia tóxica que desgasta los dientes y calcifica la glándula pineal, la deja como una piedra. La glándula es la sede de nuestros propios pensamientos. Cuando se endurece perdemos eso que nos hace diferentes, perdemos la capacidad de pensar creativamente. Si te gustaría hacer tu pasta dental sin flúor, te recomendamos leas nuestra receta bien fácil!
CREMA HIDRATANTE
En excesos de sol, viento, calor o frío la piel sufre y se reseca. Para eso aprendimos a hacer una crema súper hidratante a base de aceite de coco y cera lanette de origen vegetal. Es una crema liviana y lo mejor de todo, hecha por nosotros mismos!!!
DESODORANTE
Lucho tenía serios problemas axilares, con olor fuerte. Él transpira mucho más que yo pobre (es de sangre caliente, diría la abuela). Y si bien el olor se debe a varios factores, entre ellos lo que comemos, tomamos y a cuestiones hormonales, desde que usamos el que fabrico, huele bien. Transpira, porque es natural y necesario hacerlo, pero con olor rico.
A su vez, algo que nos alarmó es conocer que el cáncer de mamas está asociado al aluminio que traen los desodorantes comerciales. Tenemos grandes cadenas ganglionares bajo la axila, que actúan como nuestro sistema de defensa, pero se debilitan al absorber sustancias tóxicas. ¿Cuántas veces en el día y en la vida nos ponemos desodorante? Me puse a sacar cuentas y la verdad valía la pena cambiar de hábito y fabricar el mío.
Hice un taller en Ecuador, y una brujita muy sabia que trabajaba con plantas en la selva, me enseñó esta receta. No es la única, obvio, y me encantaría que me enseñen otras! Se las comparto por si quieren intentarlo, es muy fácil.
Receta del desodorante…
La misma cantidad de cada ingrediente (por ejemplo 5 cucharadas soperas):
-Aceite de coco
-Maicena o harina de chuño (es una papa, alimento ancestral en el altiplano peruano, fuente de almidón)
-Bicarbonato de sodio
Por cada 5 cucharadas de esos componentes, 1 cucharadita de piedra alumbre. Ésta es un mineral de origen natural, que viene en forma de piedra semi-transparente o en polvo. Algunos se pasan esa piedra pulida debajo de la axila como desodorante. La conseguí en Ecuador en granos, del tamaño del azúcar, así que también actúa como exfoliante.
Finalmente le agrego aceites esenciales orgánicos de limón, lavanda, menta, bergamota, o los que tenga. Esto es a gusto personal, si quieres frescura te recomiendo cítricos.
La brujita con la que hice el taller, dijo que otra opción era ponerse una gotita de aceite esencial de palmarosa debajo de la axila, pues esta planta neutraliza los olores inhibiendo las bacterias. Aun no lo probé, pero otras chicas dijeron que sí y les resultó excelente! Y otra opción bien fácil, es pasarse limón.
Creo que todo lo que me pongo en la piel es como si me lo estuviera comiendo, así que antes de comprar un aceite esencial pregunto si lo puedo ingerir, aunque la etiqueta diga que es 100% orgánico. Si me dicen que sí, lo uso para hacer los desodorantes y pasta de dientes. Generalmente son más caros, pero rinden más y me aseguro que sean orgánicos. Para elaborar un frasco de aceite, usan muchas plantas. Si resulta muy barato, significa que lo diluyen con alguna otra cosa. Al fin y al cabo, me estoy poniendo algo tóxico en la piel.


En la foto los que tienen arpillera son pasta de dientes y los que no, desodorantes. Intento diferenciarlos para que no terminen comiéndose el desodorante!
COPA MENSTRUAL
Ya no uso toallitas y tampones por la cantidad de basura que generan, sino una copa menstrual que dura 10 años. La descubrí en Colombia, de la mano de Menstrual Cup y me resulta súper práctico en el viaje. La misma copa, la lavas, la enjuagas y vuelves a usar sin tirar nada a la basura. Si no sabías nada de la copa menstrual, te invito a que leas mis aventuras cn la copa!
LA COMIDA
Para nosotros es fundamental invertir en comida de calidad en el viaje, porque ella es nuestra medicina. A veces 5 o 10 almendras sale más caro que una comida en la calle y siempre se asocia al viajar con gastar lo mínimo e indispensable. Pero creemos que a la larga pagaríamos mucho más caro por falta de salud. No estamos 15 días de vacaciones. Vivimos de viaje los 365 días del año y no aceptamos comer lo más barato y chatarra a favor del bolsillo, pero en detrimento de nuestra salud.
Aunque en realidad gastamos mucho menos porque comemos las frutas y verduras de estación, que hay en abundancia en algún lugar y hasta la terminan regalando. Cocinamos, yo no como carne y Lucho muy poca, por falta de heladera, al igual que los lácteos. Frituras, chocolates, salchichas o cualquier comida chatarra nunca o rara vez está en nuestro plato. Si te estás preguntando qué comen estos chicos te invitamos a leer este artículo!