InPREGUNTAS FRECUENTES

¿DÓNDE VAN AL BAÑO?

Baño

No hemos hablado mucho de una acto tan rutinario y natural como ir al baño, pero nos preguntan a menudo y supongo que muchos no lo hacen por vergüenza.

Advertencia: el post puede provocarle asco o resultarle escandaloso, así que les recomiendo pasar a otro más agradable si no es de tu interés. Pero estoy segura de que es necesario tanto para quienes van a salir a viajar, como para los curiosos que anónimamente nos preguntan (casi) a diario.

Cuando contamos que no tenemos baño portátil en la Kombi escuchamos expresiones como: “Yo no podría hacer en otro lugar que no sea mi baño”, “¿Y si te agarran ganas en medio de la noche?”, “¿Y si estás descompuesto?”

Lejos estamos de hacer siempre en el mismo baño, eso está claro, ni mucho menos de sentarnos a leer un libro o las etiquetas de shampoo, jabón o lo que exista dentro del a ducha.

No tenemos baño químico por una cuestión de espacio y elección. Después de dos años pusimos en la balanza lo que ocupa un inodoro portátil y cómo sería vivir con menos espacio aún, y ganó el seguir de la misma forma, sin tenerlo.

Si estamos descompuestos nos quedamos en una estación de servicio o cualquier lugar cómodo con baño hasta que pase la descompostura (por suerte pasó una vez y fue un solo día).

Y si nos agarra en el medio de la noche, acudimos al tarro de plástico. Al principio nos rehusábamos, pero yo (Belu) soy como un bichito meón y me la pasaba caminando buscando un lugar para hacer pis.

Aclaraciones referidas al baño antes de continuar:

  • En muchos países el agua escasea y no existe “tirar la cadena”, así que siempre hay un balde al lado del inodoro que sirve para tal uso, y también para bañarse. Por lo general no hay un límite entre la ducha y el baño, como una pared o mampara, sino que todo es lo mismo y el piso tiene una inclinación con una rejilla para el desagote.
  • Bidet: olvidarse! No vimos más que en Argentina, al igual que el hecho de tirar el papel higiénico dentro del inodoro. En el resto de América hay un tacho para los papeles al lado del inodoro y carteles por todos lados para que no se te olvide dónde se tira el papel higiénico.

Les compartimos nuestros diferentes tipos de “baños” durante el viaje:

BAÑO NATURAL

“Ay que horror hacer en los yuyos!” pero es el baño más internacional en todo el mundo del que nadie se salva. Hacer detrás de una planta, al costado de la ruta, bajo una palmera fue mucho más higiénico que en en algunos baños públicos, y ni hablar si de bidet usás luego el mar. Cuando vamos a un baño “normal”, ni pensamos dónde va ese papel higiénico junto al desecho, pero la realidad es que a algún lugar va.

OJO! Hay que ser muy responsable y llevarse lo que uno dejó. El papel higiénico se va con vos, y si hiciste lo segundo se entierra!

BAÑO EN BOTELLA DE PLÁSTICO

El mayor problema es en ciudades, lugares llenos de gente y muchos vecinos. El primer año pateaba como una loca para no hacerme pis encima. Nos dieron este consejo, el de cortar una botella o buscar un frasco boca ancha, y hasta el día de hoy usamos (eso sí, sólo para lo primero). Santo remedio, y podemos hacer en el medio de la noche, de una fiesta o de una reunión, y ya no es necesario caminar kilómetros y kilómetros. ¿Y qué hacemos con ese pis? Tapamos la botella y cuando encontramos un lugar donde sea posible, lo tiramos.

BAÑO PÚBLICO

Restaurante, shopping, bares, estación de servicios Es muy común en algunos lugares tener que pagar unos centavos para ir al baño público que al principio me negaba, pero finalmente accedí por salud y confort. Apenas llegamos a un lugar buscamos el baño más cercano, para cuando tengamos ganas, ya saber dónde ir.

Armarnos una rutina de cuándo y dónde ir al baño, aunque parezca imposible en esta vida de movimiento, nos resultó imprescindible y un alivio para poder estar bien todos los días.

Comentario extra… Sentado vs acuclillado

Experimentamos los dos, pues en nuestro país se hace de sentado, pero la realidad es que acuclillado (como cuando vas atrás de una planta) no debes tocar nada, más que apoyar los pie, y lo vemos más higiénico (necesitás un poco de flexibilidad para que te sientas cómodo y te relajes, pero después de varias veces en el día terminás siendo bastante elástico).

Entiendo que para algunos, esta pose en cuclillas les puede resultar incómodo, pero la realidad en cuanto a lo fisiológico, es que la evacuación es mejor. Creemos que los orientales tienen la posta en temas de salud, y ellos no usan inodoros, sino letrinas (el pozo en el suelo) y consideran que es la mejor forma de vaciar los intestinos sin que queden desechos tóxicos dando vueltas en el cuerpo que nos enferman.

De hecho, en Costa Rica, en un baño público lujoso de centro comercial, atado al inodoro me topé con un banquito de madera. Levanto la mirada y en la puerta estaba la explicación: “Para ir de cuerpo, coloque el banquito debajo de sus pies.”, de esta forma las rodillas quedaban a 45º (como cuando uno está de cuclillas) y no 90º o más según el largo de tus piernas.

Y de consejo final les digo que, si te gusta viajar, debes estar dispuesto a adaptarte a la realidad que exista en ese lugar, donde la “normalidad” de usos y costumbres puede ser muy distinta a la de tu país.

Ah! Y para bañarnos (además de ducharnos en lugares insólitos) construimos una ducha para más comodidad! Te dejamos el post para que puedas fabricar la tuya!

0

You may also like

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies