InEL SALVADOR, GUATEMALA, GUIAS, NICARAGUA

GUÍA COMPLETA PARA VIAJAR AL CA 4 Y BELICE

Guía de CA4 y Belice

IMPORTANTE: Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala corresponden a la región del CA 4 (convenio de libre movilidad entre ellos). Cuando entras a cualquiera de estos países te sellan el pasaporte por 90 días, pero esos 90 días son para recorrer toda la región, no cada país. Así que tené en cuenta que tienes 3 meses para  los 4 países pudiendo renovar si sales para Costa Rica, Belice o México.

FRONTERAS, DOCUMENTOS Y SEGUROS

En cada país solo nos pidieron el pasaporte y el título de propiedad del vehículo. Fueron las primeras fronteras que pagamos algo por entrar o salir (en sudamérica nunca tuvimos que hacerlo). Entramos a México por Belice, por eso la sumamos a esta guía. Hemos pagado seguro obligatorio para el carro en la frontera, solo en Nicaragua y Belice.

 

NICARAGUA

  • Costa Rica – Nicaragua: Peñas Blancas.
  • Nicaragua – Honduras: Guasaule

Para salir de Costa Rica:  pagas usd8 por persona (la kombi no paga nada).

Para entrar a Nicaragua:

  • Usd 12 por persona para ingresar
  • Usd 3  fumigación del vehículo
  • Usd 5 inspección vehicular
  • Usd 12 seguro obligatorio del vehículo por mes (por mas que recorras por un día, una semana o el mes entero, pagas lo mismo).
Si quieres leer sobre lo que hicimos día por día y cómo fue nuestra entrada y salida del país, te recomendamos leas “Nicaragua en 7 días”

HONDURAS

  • Nicaragua – Honduras: Guasaule
  • Honduras – El Salvador: El Amatillo

Te cobran para ingresar a Honduras, pero para salir no debes pagar nada:

  • Usd 3 cada uno
  • Usd 35 para el auto

EL SALVADOR

  • Honduras – EL Salvador: El Amatillo
  • El Salvador – Guatemala: Las Chinamas

Única frontera que no pagamos nada ni para entrar ni para salir.

Felices de llegar a la frontera número 11!!

GUATEMALA

  • El Salvador – Guatemala: Las Chinamas
  •  Guatemala – Belice: Melchor de Mencos

Pagamos solo para ingresar el vehículo: Usd 23

República de Guatemala
-Amor, posá para la foto que no viene nadie! - Entrada a Guatemala.

BELICE

  • Guatemala – Belice: Melchor de Mencos
  • Belice – México: Corozal – Chetumal
Para ingresar pagamos:
  • Usd 4 de fumigación
  • Usd 9,50 seguro obligatorio. Se saca a 200 mts de la aduana. El precio del seguro varía dependiendo la cantidad de días que viajarás por el país. 1 día usd 6, 2 días usd 12 o 3 días usd 9,50 (no tiene relación).
En la frontera te hablan en inglés, aunque a Lucho le hablaron en Español.
 
Para salir:
  •  Usd 20 cada uno

 

TOTAL: en estos 5 países en entradas y salidas de personas y vehículo, pagamos una sumatoria de Usd 177,50 (incluido los usd 16 de salida de Costa Rica para los 2).

Si le sumamos la entrada de México que fueron Usd7 de fumigación, Usd 59 para ingresar el vehículo y Usd 56 para ingresar los 2,

En total para llegar a México fueron Usd 299,50

LUGARES RECORRIDOS

Recorrido por el CA4

REFERENCIAS:


NICARAGUA


211) Peñas Blancas (frontera con Costa Rica)

212) San Juan del Sur

213) San Jorge Rivas (Ferry para la Isla Ometepe)

214) Isla Ometepe ( Alta gracia)

215) Granada

216) Masaya

217) Guasaule (frontera con Honduras)


HONDURAS


218) Frontera El Amatillo


EL SALVADOR


219) Playa El Cuco

220) Laguna Alegría

221) Olocuilta

222) Cerro Verde

223) Lago de Coatepeque

224) Santa Ana

Frontera: Las Chinamas


GUATEMALA


226 y 228) Antigua

227) La Soledad, Volcán Acatenango

228) Ciudad de Guatemala

229) Cobán

230) Lanquin

231) Flores

232) Parque Nacional Tikal

233) El Remate

234) Frontera: Melchor de Mencos


BELICE


235) Orange Walk Town

236) Corozal Town


TIEMPO Y KILÓMETROS RECORRIDOS

NICARAGUA: 1 semana y 630 kms.

HONDURAS: 3 horas. 120 kms. Solo cruzamos de frontera a frontera en el mismo día.

SALVADOR: 4 noches. 475 kms.

GUATEMALA: 20 noches. 960 kms.

BELICE: 1 noche, 2 días. 250 kms.

MONEDA LOCAL

NICARAGUA: Córdobas. Cambio usd1= 31 córdobas

HONDURAS: Lempira. No cambiamos nada porque estuvimos solo 3 horas y no gastamos dinero en el país.

SALVADOR: Dólar Americano.

GUATEMALA: Quetzal. Usd 1 = 7 quetzales.

BELICE: Dólar beliceño. Usd 1 = 2 dólares beliceños

PRECIO DE LA GASOLINA


NICARAGUA


 

En la Isla Ometepe todo es un poco más caro por tratarse de una Isla y la gasolina no es la exepeción, así que mejor cargar antes de ir si quieres recorrerla.

Llenábamos el tanque con (45lts): Usd 43

 


EL SALVADOR


 

Plus 91= usd 2,92 por Galón (aprox. Usd 0,70 x lt)

Premium=  usd 3,15 por Galón

Diesel= usd 3,05 x Galón (único país que es más caro el diésel que la gasolina)

Llenábamos el tanque con: Usd 34

 


GUATEMALA


 

Gasolina (autoservicio lo más económico) = 21,39 qtz por Galón. 

Llenábamos el tanque con: Usd 38

¿DÓNDE DORMIMOS?


NICARAGUA


 

  • San Juan del Sur: afuera del Hostel Oro, tras haberles preguntado si podíamos hacerlo y si era seguro. Pero en la ciudad hay mucha fiesta y es casi imposible pegar un ojo. Recomendamos ir a playitas cercanas como “Playa Madera”.
  • Isla Ometepe: en la gasolinera del pueblo “Alta Gracia” y dentro de la Reserva Ojo de Agua.
  • Parque Nacional Masaya: en la entrada.
  • A 5 kms. de la frontera con Honduras: en un parqueadero de camiones.

 


EL SALVADOR


 

  • Playa El Cuco: frente a la plaza que a su vez está frente a la playa, en la calle. No dormimos bien, no nos sentimos seguros, era fin de semana y muchos borrachos. Nuestro miedo no era que nos roben sino que nos choquen.
  • Laguna Alegría: hermoso lugar para dormir y amanecer frente a una laguna color esmeralda. Como es a 1.500 m.s.n.m. el clima es fresco, perfecto para dormir.
  • Santa Ana: enfrente a “Che Pibe”, el restaurante de un argentino.
  • Estación de servicio: nos pidieron usd 2 para poder dormir en la gasolinera, pero luego nos dijo que levantáramos la tapa del motor, fingiendo que estaba roto, y así justificaría nuestra parada nocturna a su jefe y no nos cobraría.

 


GUATEMALA


 

  • Gasolinera cerca de la frontera: súper segura y gente muy amable dispuesta a ayudar.
  • Antigua: hay un parqueadero dentro de la policía turística de la ciudad, en pleno centro.  Puedes quedarte máximo 1 semana. Tiene sus reglas, como no entrar ni salir después de las 10 p.m., no tiene agua, ni duchas, ni baños, pero es ultra seguro. Puedes dejar la casa rodante y moverte a pie por toda la ciudad, porque está bien ubicada. Es gratis. 
  • Cobán: debajo de un gimnasio municipal.
  • Lanquín: frente a la plaza del pueblo.
  • Las Flores: gasolinera.
  • El remate: a orillas del lago Petén Itzá.

 


BELICE


 

Pasamos solo una noche, al costado de la ruta, frente a un restaurante. Le preguntamos a la dueña si nos permitía pasar la noche, y nos dijo sin mucha expresión, que sí. Hablaba en inglés pero no podríamos decir que era extranjera solo por eso, porque todo el mundo nos habló en inglés o creole (negros, blancos, asiáticos, niños y mayores de edad). Fue una noche silenciosa, sin gente, ni autos aunque estábamos al costado de la ruta.

Estación de servicio Guatemala
En la Gasolinera en la entrada a Guatemala nos recibieron con cachos de bananas.

ÁREAS PROTEGIDAS


NICARAGUA


  • ISLA OMETEPE: para llegar tomamos un ferry desde San Jorge de Rivas hacia San Juan del sur. El “Rey Cocibolca” es el más barato pues no le cobra al conductor, solo pagamos 1 acompañante (casi usd 2), un impuesto de 82,50 córdobas, y arriba del ferry nos cobraron 450 córdobas por la kombi. Un total de 582.5 córdobas, aprox. usd 17 (horarios del ferry). Dentro de la isla tienes varias reservas para recorrer:

 

– Reserva Natural Ojo de agua: un lugar con piscinas de aguas volcánicas (aunque son frescas, no termales), con propiedades medicinales. Hay un sendero para hacer un trekking de 30 minutos atravesando un cultivo de plátanos. Entrada usd 5. Si quieres quedarte a dormir te cobran usd 5 extras.

– Cascada San Ramón: se encuentra en la falda sur del volcán madera. El ingreso sale usd 1 por persona y el trekking lleva alrededor de 1 hs 30 minutos. Son 3 kilómetros en subida pero vale mucho la pena!

 

  • PARQUE NACIONAL MASAYA: hay un volcán activo. Si vas de día pagas usd 2 pero no se ve tanto la lava y en el turno noche pagas usd 10. Nosotros entramos en este último turno, pero como puedes entrar a partir de las 17 hs., ves el volcán de día y de noche.

SALVADOR


 

El Salvador es una tierra de volcanes que fácilmente ves desde la ruta. No hace falta tomar muchos tours para verlos, desde la ventanilla del bus o del auto, ves esos conos que perforan la tierra. 

  • LAGUNA ALEGRÍA: es una laguna de origen volcánico de color muy verde, a 2.000 m.sn.m. con clima perfecto para dormir en la kombi o acampar. El ingreso por persona es de usd1 + usd 1 la kombi.

 

  • PARQUE NACIONAL CERRO VERDE: dentro del parque se encuentra el Volcán Lamatepec o Santa Ana que puedes subir hasta el cráter y tendrás una linda vista de la laguna. Primero pagas al ingresar al Parque Cerro verde usd 3 por persona + usd 1 la kombi. Y para subir al Volcán usd 6 cada uno + usd 1 al guía, que como no tienen salario te piden una colaboración extra. El ascenso se realiza acompañado de un policía sí o sí. No lo pudimos hacer por mal tiempo.

 

  • LAGO DE COATEPEQUE: de origen volcánico, hay restaurantes y bares. Puedes pasar el día pero no hay mucho más.
Laguna Alegría EL Salvador
Solos durmiendo en ese paraíso

GUATEMALA


 

  • VOLCÁN PACAYA: 50 quetzales la entrada (aprox. usd 7). Está a 60 kms. de Antigua. Fuimos en vehículo, lo estacionamos al pie del volcán y no nos cobraron parking. Lo ideal es empezar el ascenso a la tarde para ver de noche la lava, pero se pone muy frío, así que llévate abrigo de alta montaña. Es una caminata de 1 hs 30 minutos, yendo relajados, y de nivel medio. El sendero está bien marcado, aunque de noche tienes que prestar mucha atención para no perderte. Nosotros empezamos a subir a las 15 hs. y regresamos cerca de las 20 hs. No te olvides de llevar linterna si bajas de noche. 

 

  • VOLCÁN ACATENANGO: una de las mejores experiencias del viaje hasta el momento. 50 quetzales la entrada. Hace un tiempo que ya es obligatorio subir con guía. Es un trekking que requiere bastante esfuerzo físico pero vale mucho la pena. Hicimos el ascenso en 4 hs y el descenso casi igual. Es un suelo de arena volcánica suelta y el sendero está bien marcado. Se puede hacer en el día pero recomendamos pasar la noche, cuando puedes ver el volcán erupcionando. Los tour te ofrecen carpa, bolsa de dormir, frasadas y la comida (cena y desayuno).

 

  • GRUTAS DE LANQUÍN: las grutas quedan en el camino hacia Lanquín, el pueblo que antecede a Semuc Champey. No entramos pero preguntamos los precios: 30 quetzales por persona para entrar + 35 qtz ara pasar la noche con la kombi. 

 

  • SEMUC CHAMPEY: el camino no está bueno para ir en la kombi. Para no someterla, la dejamos frente a la plaza principal del municipio de Lanquín, y fuimos en un camión que nos cobró 18 quetzales (aprox. usd 2,5) a cada uno, ida y vuelta. La entrada sale 50 qtz. por persona (aprox. usd 6,5). Precio para extranjeros. 

 

  • PARQUE NACIONAL TIKAL: las entradas pueden pagarse con anticipación en cualquier sucursal de “Banrural”, pero también en la puerta del parque, y el precio es el mismo. Nosotros las compramos en el Banrural del aeropuerto de Las Flores. 160 qtz. cada uno (usd 20). Recomendación: ir temprano o quedarse hasta bien tarde porque cuando no hay tantos turistas puedes toparte con más animales! Está lleno de monos aulladores, monos arañas y tucanes!
Semuc Champey Guatemala
Mirador del Semuc Champey. 20 minutos de trekking.
Volcán de Fuego Guatemala
Hay que ver en vivo y en directo ese show al menos una vez en la vida antes de morir: erupción del Volcán de Fuego, desde la cima del Volcán Acatenango.
  • En Nicaragua las rutas están adoquinadas, el deporte nacional es el Béisbol, las papayas pesan al menos 5 kg y la mayoría de las personas tienen los dientes enchapados dorados. 
  • En Belice, la gente habla en un inglés raro o creole.
  • En Guatemala hay un trago típico que se llama “picosita”: es una cerveza a la que le agregan picante, limón y camarón.
  • En Salvador el plato típico son las famosas “Pupusas”, y por usd 1 te dan 4. Hay en cada esquina, a cada hora. Son tan famosas que hasta un “Pupusódromo” cerca de la capital.

DATOS INTERESANTES

0

You may also like

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies