La ciudad de la eterna primavera algunos le llaman. Una ciudad con una triste historia y un pasado que los persigue, pero ellos lo han sabido transformar en cultura, en arte y en una sociedad más libre.
En Medellín paramos en la plaza del Barrio La Floresta y permanecimos 10 días con otros viajeros en la plaza (lugar principal de la ciudad para viajeros en Casas Rodantes). Los fines de semana vendíamos allí mismo y en la semana el tour más importante era conseguir cargar la garrafa brasilera de gas. Fue casi misión imposible. El barrio entero se enteró y por la mañana llegaban los vecinos, tocaban la puerta de la Kombi y nos dejaban pan de bono, almojábanas, arroz, frijoles, plátano frito, es decir su desayuno. Nosotros lo dividíamos y con tanta abundancia llegábamos hasta la noche con la comida. Y a la noche se cruzaba el dueño del local de arepas, el famoso “Lucho Arepas”, y nos dejaba un paquete de masa de maíz que la “Familia Callejera” calentaba en su cocina. Fueron muchas noches que compartimos todos juntos, en el patio donde Tita y Lucho (sí, en este relato hay muchos Luchos), los cuidadores de autos, nos deleitaban con sus historias.


Conocimos lugares turísticos de Medellín y alrededores acompañados de nuevos amigos del barrio La Floresta, pero también su contracara, el lado no-turístico de la ciudad (por ejemplo, buscábamos lugares para hacer sticker postales y caímos en barrios marginados). Pero en esta nota les contamos los lugares bonitos para conocer!
Comuna 13, Graffitour
- Si quieres vamos a pasear juntas. – Me propone Marta, una vecina del barrio La Floresta.
- Me encantaría! ¿Me acompañas a conocer la Comuna 13?
- Ahh no!! A cualquier lugar menos ese, ahí mejor que vayas con tu muchachito.
Marta me cuenta que ese barrio quedó marcado a fuego en el corazón y la memoria de los medallos (oriundos de Medellín). Un lugar que fue en su momento de lo más peligroso, atravesado por la violencia y el narcotráfico, pero que supieron transformar y hoy cuenta otra historia.


Allí nace el graffitour, explicado por uno de ellos. Dicen que quienes viven ahí tienen 2 caminos: o se hacen malos o se vuelven artistas. Gracias a Dios han agarrado más el pincel que las armas, y las paredes del barrio hablan por sí solas.
Para llegar debes tomarte unas escaleras mecánicas con techo naranja, como las de los centros comerciales pero estas son al aire libre. Un barrio que era totalmente aislado (ningún vehículo tiene acceso por las condiciones montañosas) y hoy, es visitado por miles de turistas.


Paseo en Metro y Metrocable
Subirse al metro y metro cable forma parte de lo que hay que hacer en Medellín. Es un paseo de por sí solo para conocer desde otros ángulos la ciudad. Además, te permite llegar a cualquier lugar bien rápido.
Gracias al sistema combinado puedes tomarte el metro y metro cable con el mismo boleto, perfecto para la geografía montañosa de la ciudad, no me imagino subir y bajar tanta montaña para recorrerla sin terminar con la lengua afuera. Este sistema de metro llena de orgullo a los paisas, como también le dicen a la gente de la región, haciendo más accesibles y unificando a todas las partes de la ciudad.


Parque Lleras y Barrio “El Poblado”
Con Marta, la vecina del barrio la Floresta, paseamos por el parque donde se lleva a cabo la Feria de las Flores una vez por año (en agosto) y el barrio El Poblado, donde está la milla de oro, una zona comercial y turística situada en el sur-centro de la ciudad. Hay centros comerciales, oficinas, buenos restaurantes y cafés para satisfacer a todos los gustos refinados.


Guatapé
Manu nos escribe por Facebook para tomar un tintico (café en Colombia) y, nos invita a pasar unos días a su casa con su familia. Nos quedamos 2 noches y aprovechamos a pasear.
A 80 kilómetros de Medellín se encuentra Guatapé. Allí visitamos primero el “Parque Comfama” donde anduvimos en bicicletas en el agua, practicamos yoga e hicimos pic – nic, un excelente plan para pasar un día en familia.


Luego visitamos la famosa Piedra del Peñol de Guatapé, una roca gigante con una larga escalera hasta la cima desde donde se obtiene una vista panorámica de la ciudad.

