Estuvimos en Playa del Carmen durante 1 mes esperando a La Renga, banda de rock argentina favorita de Lucho, y su sueño era conocerlos personalmente, haciendo un mural para que ellos también conozcan su arte. Ya con ganas de irnos, surgió la posibilidad de elevarle el techo a la kombi, en el taller de un chapista quien nos prestó las herramientas. Así que la estadía, se extendería bastante más de lo planeado. Y al final, pasé más tiempo dentro de ferreterías, averiguando precios de tuercas y de tornillos que de shopping en la Quinta Alegría.
Por eso este post se dirige más a quien se queda en Playa del Carmen durante un tiempo, o a quien le gustan vivir los lugares turísticos de una forma alternativa. Porque todos sabemos que Playa del Carmen es un destino de Playa y vida nocturna, nada más alejado que nuestro vida y presupuesto. De aquí salen los ferrys para visitar la Isla de Cozumel, puedes ir hasta Cancún y cruzarte a Isla Mujeres, nadar con tortugas en Akumal o visitar Holbox, isla paradisíaca que se destaca por la bioluminiscencia en los meses de verano.
Pero la privatización de casi toda la Rivera Maya no nos daba facilidad para ir a cualquier lugar y dormir, los precios para hacer algún tour eran la comida del mes, y en la época que fuimos, las montañas de sargazo (alga con olor nauseabundo) hicieron imposible disfrutar la playa céntrica. Pero encontramos una forma de vivir la ciudad, sus espacios culturales y comunitarios, y entrar en contacto con la otra cara de la moneda. Lugares gratis, o a la gorra, bastante más económicos y locales.
En el shopping “Quinta Alegría” íbamos a refrescarnos con aire acondicionado y baño.
Famosa discoteca donde la entrada cuesta alrededor de usd 70. Sentíamos estar en “Las Vegas” latinoamericana.
¿Qué hicimos entonces durante casi 2 meses en la ciudad?
Antes de comenzar con el trabajo de hacerle el techo elevable a la Kombi, conocimos a Majo, una vecina frente a la placita donde paqueábamos la Kombi, quien nos invita a comer un asado. Allí conocimos a una pareja de amigos, quienes a su vez nos ofrecen pasar dos noches en una casa bellísima que alquilan, pero que esos días estaba libre, así que nos bajamos de la Kombi, descansamos del terrible calor y disfrutamos de Casa Caracol.
Luego hicimos el mural en homenaje a la banda de rock, di clases de yoga, vendíamos en la calle 38, participábamos de ferias dentro de hostels y los últimos 20 días trabajamos en el techo; pero también conocimos y disfrutamos. Seguí leyendo que te contamos todas las actividades que realizamos!
EL CINE CLUB
Este proyecto independiente lleva cine a diferentes lugares de Playa del Carmen. En algunos sitios es gratis y en otros hay que pagar algo mínimo.
- En “Ciudad Mayakoba” (a unos 7 kilómetros de Playa) se da los tercer jueves de cada mes, gratis y al aire libre. Dan pochoclos (pururú, pipoca, palomitas de maíz) así que lleva tu recipiente! Además, si sacas tu ticket por internet, tienes acceso a una cena de cortesía. Hasta con opción vegetariana. Así que vimos la peli, comimos pochoclos, y al final unas hamburguesas con gaseosa. Todo sin costo!
- Los miércoles y jueves, El Cine Club proyecta las pelis en el “Parque la Ceiba” al aire libre, por $30 mxn (usd1,5)
- Los sábados y domingos en el “Museo de Frida Kahlo”. La entrada a este museo cuesta $240 mxn, pero con el ingreso al cine ves la película, y tienes acceso al museo, siendo la mejor opción si andas por Playa del Carmen y quieres conocer un poco más la vida de la artista. La entrada al cine sale $60 (usd 3) y, además de sillas, para el que quiera relajarse un poco más, ofrecen colchonetas. Las películas dentro del museo son relacionadas al arte y todas las proyecciones del Cine Club son excelentes para abrir el debate y la reflexión, elegidas con mucho criterio!
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO ZAZIL – HA
Es un centro cultural que queda en la calle 40 y avenida 20. Hay actividades gratis para todos los gustos. Clases de Yoga, de zumba, de taekwondo, de pastelería, cursos de inglés, para aprender a tejer hamacas, a hacer velas, entre otras cosas. Si quieres ir a una sola clase no tienes que llevar nada, pero si quieres inscribirte y asistir el mes entero debes llevar copia del pasaporte y del domicilio (puedes pedir el de un amigo o hostel).
KUNDALINI YOGA
De tanto ir al Walmart a buscar aire acondicionado y un poco de alivio en el día, me topé con un cartel que decía “Clases de Yoga Kundalini sin costo”. De lunes a jueves a las 7:30 a.m. y 8:30 a.m. También Martes y jueves a las 18:30 p.m. Se dan en el Anfiteatro DIF Solidaridad. Calle 8 Norte, entre avda. 30 y 40. Surgió este espacio para dar a conocer la práctica a la comunidad y que todos tengan acceso. Son abiertas al público, aunque los turistas casi ni se enteran. Todas eran mujeres locales, menos yo.
PLAYA YOGA TRIBE
Hay Yoga a donación (no tienen precio, lo que puedas o quieras dar, pero aconsejan un mínimo de $50 mxn, usd 2,50), todos los días cada 2 horas, a partir de las 7:30a.m., dentro de Aventura Mexicana Hotel. Vinyasa, Ashtanga, Hatha, Kundalini y otras ramas del yoga encuentras en la programación súper completa. Todas dictadas por diferentes profesores. Y los fines de semana siempre hay eventos y talleres: de Reiki, de cuencos tibetanos, de pranayamas, ceremonias del cacao (a donación también). Es bien céntrico, en calle 24, entra la avenida 5 y 10, así que, si estás paseando y mirando vidrieras por ahí, te recomiendo que te sumes a una clase! Les dejo su página en Facebook para que vean puntualmente los horarios y sus respectivas clases: Playa Yoga Tribe
PLAYA XCALACOCO
Como las playas del centro de la ciudad, están llenas de gente o son clubes de playa que no puedes sentarte ni a la sombra gratis que te echan (me pasó en varias oportunidades), fuimos en bicicleta hasta xcalacoco. Son 7 kilómetros y la playa un paraíso. Eso sí, hay poca sombra, así que si tienes una sombrilla, mejor.
LIMPIEZAS DE PLAYA
Las redes sociales son un aliado para encontrar los eventos que proporciona un lugar. Encontramos las limpiezas de playa y nos sumamos. Karla Colmenero es una activista que lucha por la salud del medioambiente, partícipe de un reality show de Animal Planet, quien vivió 3 años en Sudáfrica y tomó consciencia del trabajo que hay para ayudar al planeta. Trabajar con ella fue una inyección de energía y aprendizaje! Ser partícipe de este tipo de actividades es una forma de agradecer y cuidar esos espacios. Levantamos kilos de colillas de cigarrillos y cientos de latas y botellas de alcohol. Recordamos entonces que estábamos en un lugar que vive principalmente del turismo nocturno.
En casi todos los lugares de playa existen estos eventos y es una hermosa forma de comprometerse con el espacio y con la gente que vive ahí, que no está de paso. Si no encuentran eventos, se puede dar un paseo con una bolsa en la mano y limpiar. Para mí, es como una forma de meditar mientras camino y tomo consciencia de qué hago con la basura que genero.
4 ocean es una asociación creada por 2 surfistas australianos que se dedica a limpiar los océanos, apoyando a quienes desean hacerlo.
Una sola colilla de cigarrillos contamina 8 litros de agua salada y 50 de agua dulce. Imagínense los litros que se salvaron dentro de esta bolsa!
Cada vez que llegamos a un lugar, me gusta recorrerlo, conocer el barrio, los mercados, lo que ofrece ese pueblo o ciudad porque siempre hay algo. Para eso necesito ser pro activa, estar atenta y salir a buscar. No se encuentra lo que no se busca. Playa del Carmen está estereotipado por ser un lugar caro, de vida nocturna e imposible para overlanders, pero siempre hay algo más. Hay que encontrarlo!