Vamos a contarles un poco más acerca de la kombi para quien esté necesitando ayuda y buscando opciones para comprar, arreglar, colocarle su estilo personal y salir a las rutas!!
Ficha Técnica…
Modelo: Kombi furgón T2
Año: 1996
Tipo de Combustible: Nafta / Gasolina.
Capacidad del tanque de combustible: 45 litros.
Color: Blanco (muy blanco, por eso es Blanquita!!)
Motor: 1,6. Trasero, longitudinal, refrigerada a aire.
Frenos: delanteros a disco y traseros a tambor.
Precio: R$ 7.800 = Usd 1.700
No se desesperen si no tienen todo armado antes de salir, lo importante es dar el primer paso y salir! Es el primer consejo: si quieren viajar, viajen…
Nosotros salimos con lo básico porque vivíamos en otro país, debíamos dejar la casa donde vivíamos y solo teníamos un mes y medio (desde el día que la compramos hasta el día que salimos). La falta de tiempo nos obligó a hacer las cosas demasiado rápidas, todo a las apuradas y en ese caos infernal casi nos separamos (sí, no todo es color de rosas). Lo positivo de todo esto es que no llevamos cosas extras, no recibimos ni un solo regalo que hace que te cargues hasta mas no poder, no hubo despedidas y aprendimos de entrada a vivir con muy poco. Muchas cosas las hicimos o lo conseguimos ya en la ruta, como por ejemplo, portaequipaje, adhesivo, ducha, techo elevable, mesa, sillas!!
En ese mes y medio desde que la compramos debíamos hacer de todo. Desde papeles de la kombi, cambio de titularidad, licencia de conducir brasilera, buscar un estacionamiento donde guardarla, arreglarla por dentro y por fuera, alistarla y ver qué precisaba para tener todo en regla. Con la contra que vivíamos en San Pablo, y los tiempos de una ciudad de 20 millones de habitantes son muy distintos a los de un pueblo. Nos llevaba todo un día hacer un solo trámite. Eramos sólo 2 personas para trabajar y contábamos con un presupuesto muy bajo. Familia y amigos estaban lejos para ayudarnos. Así que antes de salir de Brasil:
- No nos alcanzó el tiempo ni el dinero para ir al mecánico.
- No tocamos el motor, ni el tren delantero ni el trasero.
- No le revisamos frenos.
- No le miramos las luces.
- No le cambiamos las llantas, ni la pintamos.
Sí ya sé, la suerte estaba de nuestro lado, pero con esto les queremos contar que no se necesita de mucho. Sólo tener coraje y paciencia. A veces está bueno no tener toda la información, porque esa información asusta.
Portaequipaje (lo hicimos en el camino, y luego lo modificamos)
Queríamos algo bien simple. En términos de diseño, no queríamos romper con las líneas de la kombi dando la idea que el portaequipaje estaba adherido a ella. Para eso usamos sólo 2 tubos galvanizados (forrados con cinta negra) y maderas de palet. Muy pocos materiales usamos. Así de sencillo, de fácil y de económico! Más allá del diseño, nuestro primer consejo es que sea pequeño porque te obliga a ir ligero de equipaje. Lo justo y lo necesario. Cuesta al principio, pero con el correr del viaje lo agradecerán ustedes y la kombi. Créanme, conseguirán todo lo que necesiten en el momento indicado. No hace falta cargarse solo “por si acaso lo necesite”.
Portaequipaje con palets de madera.
Adhesivo (lo hicimos en Argentina, a los 9 meses después de comenzar)
La kombi llegó a nuestras manos con buena pintura pero queríamos embellecerla un poco más. Queríamos darle nuestro toque personal. No es lo más importante para comenzar el viaje, de hecho nosotros tuvimos la oportunidad de hacerle algo luego de 9 meses de viaje. Sí nos parece importante que tengan en cuenta el estado de la chapa y chasis. Recuerden que es el esqueleto, y si está muy deteriorado u oxidado, el problema seguirá avanzando. No sabíamos nada de motor, pero Lucho observó cada detalle de la chapa. Yo lo cargaba y le decía que no importaba si era la más linda o no, lo importante es que ande bien. Pero hoy, después de escuchar experiencias y gente que conoce del tema, les puedo aconsejar con convicción que observen bien el estado de la chapa.
Como dato curioso les puedo decir que la gente se acerca mucho más ahora con el nuevo adhesivo, que antes que no tenía nada que indicara que éramos viajeros (de hecho nos preguntaban si vendíamos tortas o muffins).
Lucho diseñó el adhesivo y en un lugar que tunean autos en el pueblo lo pegaron y quedó súper profesional (de hecho nos preguntan si es pintura, pero es adhesivo).
…Y así de linda, Blanquita y dos personas con un Gran Sueño salieron a dar todo por cumplirlo…