Salvador es el mayor polo turístico del estado de Bahía y uno de los destinos de más renombre de Brasil. Siempre me preguntaba por qué y qué era lo que los viajeros buscaban y descubrían en la tercera ciudad más grande de Brasil. Necesitaba conocerlo para poder saborearlo y contar mi propio relato. La multiplicidad cultural, fruto de la fusión de razas y costumbres, se puede sentir en el semblante de su gente y en la riqueza folclórica otorgándole un legado único a la identidad brasilera.
La capital cultural del país, con su gastronomía, su música (destacándose el multitudinario carnaval y el típico candombe que suena a ritmo de tambores en cada esquina), sus iglesias, su centro histórico y su increíble arquitectura colonial que contrasta con la nueva y moderna línea de construcción frente al mar, tiene mucha historia para ser contada y recordada. Una ciudad que fue la capital del comercio de esclavos y hoy en día encabeza el renacimiento de la identidad africana entre la comunidad de color de Brasil. Una ciudad vibrante y conmovedora.
Por su importancia hemos decidido compartir un resumen con los 5 mejores lugares para descubrir (y esperamos no pecar por ello) en Salvador y sus alrededores:
Playas
El barrio llamado “Barra” es un barrio súper seguro y tranquilo, donde podemos afirmar que el turista es cuidado y mimado de tal forma que no se consigue sentir la inseguridad y violencia de la que tanto se habla de Salvador. La lujosa infraestructura junto a la iluminada ciclovía que rodea la costanera, dan acceso a playas famosas internacionalmente como Farol da Barra, con sus hermosas piletas naturales durante la marea baja y Porto da Barra, rodeado por fuertes, uno de ellos llamado “Forte de Santo Antonio da Barra”, donde se encuentra el Museo Náutico da Bahía, aconsejado para quien se interese en conocer un poco más de la historia.
No se pierdan la puesta del sol en la Avenida Beira Mar y en Porto dos Tainheiros!
Centro histórico
Salvador de Bahía está dividido en ciudad alta y baja. Un ascensor comunica ambas partes de la ciudad: el Elevador Lacerda. Con R$0,75 y en 8 segundos pudimos bajar rápidamente y conocer el Mercado Modelo, donde encontramos diversos artesanatos y presenciamos un espectáculo de capoeira. Tomamos nuevamente el ascensor y caminamos por el turístico y monumental Pelourinho (nombre de la piedra utilizada para ajusticiar a los esclavos poco sumisos, pues era en ese barrio donde los torturaban). Este importante punto turístico nos revela las costumbres, artefactos, vestimentas y comidas heredados, cuyo legado sigue patente en expresiones artístico-religiosas como el baile “candombé”.
Allí se filmó el video de Michael Jackson “They don t care about us” lo conocen? Recomendado para quien quiera conocer un poco más de Pelourinho.
…Elevador Lacerda: ascensor de uso público que con 72 mts de altura llega a soportar 900 mil pasajeros por mes, siendo uno de los símbolos más conocidos de la ciudad…
… Pelourinho y sus reliquias arquitectónicas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO…
… Lucho y su lado artístico, entre tambores al ritmo del Candombe. En cada esquina se respira esa alegría de la música afro-brasilera…
Probar exquisiteces regionales!
La culinaria de Bahía, resultado de una fusión de sabores de pueblos tan diversos como europeos, africanos e indígenas, nos regala manjares que vale la pena experimentar. Como no enamorarse de la comida regional bahiana? Los deliciosos buñuelos llamados “Acarajé” son ofrecidos en puestos callejeros por bahianas que visten sus tradicionales vestidos blancos. Aquel plato típico consiste en un bollo con masa de frijol, junto con camarones fritos en aceite de Dendé (aceite vegetal extraído de un coco encontrado en abundancia en la región). También se destaca la “Moqueca”, preparado con peces o con camarón, langosta, ostras, pulpo, rabas u otros mariscos, servidos en cazuelitas. Como ingredientes básicos tiene también leche de coco, aceite de Dendé. Tampoco puede faltar el cilantro, una hoja verde que da un sabor inconfundible en la receta.
… Bahianas despliegan toda su sabiduría culinaria realizando sabrosos Acarajés, cocadas, pé de moleques entre otros platos típicos…
Paraísos cercanos: Arembempe y Praia do Forte
- Arembepe, localizada a unos 25 km de Salvador, fue conocida internacionalmente en la década de los 60 por el movimiento hippie. Una aldea donde actualmente familias hippies viven y conviven con una naturaleza exótica, pero donde ha sido una musa inspiradora para grandes escritores y músicos como los Rolling Stone. Necesitás inspiración?? Ya sabés a donde ir!!
…Huyendo de conglomerados centros turísticos como lo es Salvador, encontramos Arembepe, diferente y alternativo…
- Praia do Forte, cuenta con una completa infraestructura turística y hermosas playas. Allí se encuentra la sede de Proyecto TAMAR, un proyecto de preservación de tortugas marinas, y de Ballenas Jubarte. A mediados de Julio, cientos de turistas pasan por la aldea para avistar Ballenas.
… Considerada la Polinesia Francesa de Brasil, Praia do Forte nos ofrece playas paradisíacas…
…Visitamos el Proyecto Tamar, sede nacional del proyecto para la protección y conservación de las tortugas marinas en Brasil…
… La Iglesia de San Francisco junto al Faro representan la famosa postal de Praia do Forte…
Parque Nacional Chapada de Diamantina
A 458 km se encuentra la Chapada de Diamantina, riquísima en paisajes donde se esconden y guardan secretos todavía no descubiertos. Región ideal para el ecoturismo encontrándose en un lugar montañoso y poseedora de un potencial paisajísto constituidos por ríos, grutas y saltos de agua. Las aguas brotan en las cumbres de los cerrados, descienden creando arroyos, caen en burbujeantes cataratas y forman piletas naturales transparentes.
Hay muchas caminatas y senderos pero nuestros favoritos fueron dos:
- Cachoeira da Fumaça: uno de los lugares más increíbles de la región. Sus aguas suelen ser muy vulnerables y dependen de fuertes lluvias para tener un buen volumen. Estar cerca de este lugar nos hace sentir cuán pequeños somos delante de esta exuberante naturaleza.
- Cachoeira do Sossego: luego de 3 horas de una intensa caminata de 7 km, costeando un río sobre piedras llegamos a una cascada de 15 mts de caída libre acompañados por un paredón que da lugar a una inmensa pileta natural ideal para refrescarse.
… Cachoeira do Sossego…
1 Comment
felicjanoo
Your page is very interesting, i have bookmarked it.
abril 21, 2020 at 5:07 pm